viernes, 24 de marzo de 2017

EN RELACIÓN A LA CULTURA

Según el antropólogo Marvin Harris:

"CULTURA: CORRESPONDE A LA FORMA DE PENSAR, SENTIR Y ACTUAR DE UNA SOCIEDAD"; y
"SOCIEDAD: CORRESPONDE A UN CONJUNTO DE INDIVIDUOS QUE COMPARTEN UN HÁBITAT COMÚN Y DEPENDEN UNOS DE OTROS PARA SU BIENESTAR Y SUPERVIVENCIA".

Estas dos definiciones contienen la clave para poder entender por qué somos como somos y actuamos como actuamos. No somos seres individuales sino que sociales, y por lo tanto culturales.

Y es que si analizamos los conceptos de cultura y sociedad, realmente podemos comprobar que no somos ni existimos en soledad. Formamos parte de un todo, en el cual debemos necesariamente relacionarnos de forma positiva, es decir, a partir de conceptos básicos como son la solidaridad y la reciprocidad.

La única forma de sobrevivir como especie es internalizar estos conceptos como algo natural y propio de todos nosotros. Esto será posible cuando consigamos acceder a una cultura única y global, que todos asumamos como la única "verdad".

El peor error que hemos cometido como especie hasta ahora es creer que somos seres individuales, es creer que somos individuos. Éste es nuestro gran error.

Lo cierto es que somos parte de un conjunto que es esencialmente indivisible. Cuando vamos en contra de este principio básico sólo obtenemos dolor, se desencadenan las guerras y el miedo.

Por lo tanto la cultura es nuestra "conciencia social", o pudiésemos decir también que es el "alma" de nuestra sociedad.

Es nuestro mayor reto y responsabilidad como especie, consciente de sí misma y de las demás, el conseguir la "cultura universal" basada en la solidaridad y en la reciprocidad, pero no sólo entre el animal humano, sino que incluyendo a todas las demás especies conocidas y por conocer.

Ésta es la clave de la vida y de la felicidad para todos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario